¿Cómo calcular el interés de una hipoteca (y cuándo considerar un préstamo personal)?

El interés para comprar casas y pisos ha subido en los últimos años. Explicamos los datos a tener en cuenta a la hora de elegir la hipoteca para financiarla en cómodos plazos.

Continuar (sin compromiso)
Calcular los intereses de una hipoteca es uno de los pasos más importantes a la hora de comprar una vivienda. No basta con fijarse en el precio del inmueble: conocer cuánto vas a pagar realmente —mes a mes y al final del préstamo— es clave para tomar una buena decisión financiera.

Vamos a ver cómo calcular el interés de una hipoteca, qué factores lo afectan y cómo se calcula la cuota en hipotecas fijas, variables y mixtas. 

Además, te mostramos la diferencia entre TIN y TAE —dos conceptos que también aplican al préstamo personal— y en qué situaciones puede interesarte más esta alternativa para cubrir otros gastos relacionados con la compra de una vivienda.

¿Cómo se calcula la cuota de una hipoteca fija?

La fórmula para calcular la cuota mensual de una hipoteca es la misma que se usa en muchos préstamos con interés compuesto:

Cuota = [P × r × (1 + r)<sup>n</sup>] / [(1 + r)<sup>n</sup> – 1]

Donde:

  • P es el capital prestado
  • r es el tipo de interés mensual (TIN anual / 12)
  • n es el número total de cuotas (años × 12)

Ejemplo práctico:

María y Pedro quieren comprar un piso de 300.000 €. Tienen ahorrado el 30 % para cubrir entrada y gastos, y solicitan una hipoteca de 240.000 € a 30 años.

Con un interés fijo del 3 % TIN anual (0,0025 mensual), su cuota mensual sería:

≈ 1.011,85 €

Este tipo de cálculo te permite saber cuánto pagarás cada mes si eliges una hipoteca con interés fijo.

¿Cómo se calcula una hipoteca variable?

En las hipotecas variables, el interés se compone de dos partes: un índice de referencia (como el euríbor) y un diferencial fijo.

Ejemplo:

Si te ofrecen una hipoteca con euríbor + 1 % y el euríbor está al 2,5 %, el TIN inicial sería del 3,5 %.

Aplicando la misma fórmula, la cuota inicial sería de aproximadamente 1.077,71 €, aunque puede variar cada vez que se revise el tipo de interés.

¿Qué es una hipoteca mixta?

Una hipoteca mixta combina un interés fijo durante los primeros años y un interés variable en el resto del plazo.

Ejemplo:

María y Pedro contratan una hipoteca mixta con un 2,7 % fijo durante 10 años, y luego euríbor + 1,2 %.

  • Primeros 10 años: ≈ 985,56 €/mes
  • A partir del año 11: la cuota dependerá del euríbor vigente en ese momento.

¿Qué factores influyen en el cálculo del interés?

Para entender cómo se calculan los intereses de una hipoteca, debes tener en cuenta:

  • El tipo de interés nominal (TIN): Es el porcentaje que se aplica al préstamo, sin incluir comisiones ni productos vinculados.
  • El plazo del préstamo: A mayor plazo, menor cuota mensual, pero más intereses pagados al final.
  • El tipo de interés: Si es fijo, variable o mixto. Esto influye en la estabilidad de tus cuotas.

 

¿Cuál es la diferencia entre TIN y TAE en una hipoteca (y en un préstamo personal)?

Muchas personas confunden TIN y TAE al comparar hipotecas y préstamos. Entender bien ambos conceptos es clave para tomar una decisión responsable.

  • TIN (Tipo de Interés Nominal): Es el porcentaje que se aplica sobre el capital prestado. Se utiliza para calcular los intereses, pero no incluye costes adicionales como comisiones o seguros.
  • TAE (Tasa Anual Equivalente): Representa el coste total del préstamo, ya que incluye el TIN y todos los gastos asociados (comisiones de apertura, amortización anticipada, productos vinculados, etc.).

Por tanto, si quieres comparar bien entre entidades, fíjate siempre en la TAE, no solo en el TIN, ya sea para una hipoteca o para un préstamo personal.

Ejemplo:

Una hipoteca con un 3 % TIN puede tener una TAE del 3,5 % o más, dependiendo de los gastos asociados.
Lo mismo ocurre en préstamos personales: dos productos con el mismo TIN pueden tener TAE muy diferentes.

¿Qué es el cuadro de amortización?

El cuadro de amortización es una tabla que muestra cómo se distribuye cada cuota mensual: cuánto se destina a intereses, cuánto al capital y cuál es el saldo pendiente tras cada pago.

Durante los primeros años se pagan más intereses que capital. Con el tiempo, esta proporción se invierte.

Ejemplo (hipoteca fija de 240.000 € a 30 años, TIN 3 %):

Mes

Cuota (€)

Intereses (€)

Capital (€)

Pendiente (€)

1

1.011,85

600,00

411,85

239.588,15

2

1.011,85

598,97

412,88

239.175,27

3

1.011,85

597,94

413,91

238.761,36

¿Y si no necesito una hipoteca, pero sí financiación?

Aunque los préstamos personales no pueden utilizarse legalmente para financiar la entrada de una hipoteca, pueden ser una buena solución para otros gastos relacionados con la vivienda:

En estos casos, un préstamo personal te permite acceder a financiación rápida, sin necesidad de avales ni trámites bancarios complejos.

¿Cuándo conviene un préstamo personal frente a una hipoteca?

Necesidad

Préstamo personal

Hipoteca

Compra de vivienda

❌ No permitido legalmente

✅ Sí

Reformas, muebles, electrodomésticos

✅ Sí

❌ No suele aplicarse

Cantidades más pequeñas (hasta 50.000 €)

✅ Ideal

❌ Exceso de burocracia

Plazo corto-medio y rapidez en aprobación

✅ Muy ágil

❌ Proceso largo y exigente

En resumen…

Entender cómo calcular los intereses de una hipoteca, cómo se calcula la cuota de una hipoteca fija y cómo se calcula una hipoteca variable es fundamental antes de dar el paso de comprar una vivienda.

Pero también es importante conocer alternativas de financiación complementarias. Si necesitas liquidez para otros gastos vinculados a tu hogar, en Younited te ofrecemos préstamos personales sin comisiones ocultas y 100 % online.

Simula tu préstamo ahora y descubre si tu proyecto es viable en solo unos minutos.

¿Buscas información sobre hipotecas? Consulta aquí las mejores opciones.

Continuar (sin compromiso)